Foro de expresión de temas que vemos todos los días, una manera de compartir con el mundo inquietudes o por el solo hecho de escribir y darlo a conocer.
Tenemos una voz y queremos compartirla contigo.
¿No les ha pasado que de pronto
notan algo que ya lo sabían, pero que ahora se hace más evidente?
Bueno este post trata sobre algo
que si bien todos sabemos de pronto me llego a ser muy notorio y eso es: ¡lo
sucia que es la gente de la ciudad!, como en todo hay sus excepciones, pero la mayoría
de las personas no son la excepción.
Recuerdo que hace un tiempo salió
un comercial que hablaba de como empezaba la cadena de la basura, empezaba
cuando una persona tiraba un chicle y este empezaba a dar de vueltas y se le
iba pegando lo que las demás tiraban hasta que era una inmensa bola de basura;
pues bueno creo que algo asi esta pasando por estos lares de la ciudad.
Ahora que salimos todos los días a
pasear a las cachorras, es increíble la atención que debemos de ir poniendo
sobre lo que van olfateando y lo que de pronto se llevan a la boca, por ejemplo
las bolsas de platico con las que luego están envuelto los panes o el contorno
de envoltura roja de las mantecadas; pero bueno eso es lo de menos “por así
decirlo”, lo preocupante es que a ultimas fechas en el parque de la colonia hasta
dejan asiento de WC, si leyeron bien, o tengo idea como es que alguien lleva
eso en la mano y simplemente lo deja ahí tirado a la vista de todos; imagino
que esto mismo es cuando recién tienes a tu bebe y ahora si te preocupa que
todo este limpio y reluciente.
Hay muchos papeles tirados en la
calle, papeles de todo tipo, tanto de hojas, recibos, panfletos, sanitarios
(guacala de pollo!), como podemos llegar a ser tan sucios (no digo cerdos, pues
es una ofensa a los animales, que en realidad son muy limpios) hasta botellas de
refresco con contenido que no es de refrescos.
En fin, pero no basta solamente
decir lo que esta mal, sino hacer algo al respecto, aun cuando esto pueda
parecer muy poco, nos toca poner nuestro granito de arroz; es por ello que un
fin de semana pasaremos con una bolsa de basura de esas de costalitos, por lo
menos a recoger lo que esta en el camellón de mi calle, que es por donde pasan
mis perros, que quizás algún vecino lo vea y decida ayudar, pue estaría bien,
que no durara mucho tiempo limpio, pues ni modo, no quedara en mi que solo nos
quejamos y no hacemos nada.
Te invito a que adoptes un
pedacito de tu ciudad y contribuyas con algo.
En algunos momentos del día o
viendo sobre todo algunos de los momentos que te recuerda Facebook, me he
puesto a pensar en las personas que se van desvaneciendo de nuestra vida, algo
así como lo que hizo Tanos al chasquear los dedos, lo “feo” de esto, es que en
algunos de los casos, somos consientes de ello y no hacemos nada por detener ese
desvanecimiento.
Se dice que muchas personas
entran en nuestra vida por alguna razón, para mostrarnos algo, hacernos vivir
algo o darnos ese empujón que necesitamos en algún momento; pero asi como van
llegando algunas de esas personas, del mismo al cumplir su ciclo en nuestras
vidas estas regresan a donde pertenecen, o bueno esa es la teoría; no quiero
decir que esto sea bueno o malo, simplemente son cosas que pasan todos los días.
Por ejemplo, muchas veces cuando
estas trabajando, muuuuuuchas veces hay bodorrio en la oficina! O no? Entonces van
muchas personas de la oficina a la fiesta, pero tiempo después cuando te
cambias de trabajo, vas dejando de ver a esas personas, quienes en algún momento
te consideraron importante como para invitarte a su boda. Lo mismo pasa cuando
te invitan a una fiesta, quince años de la niña, bautizo o algo parecido.
Ya que estas pensando en esas
personas que te invitaron y que ya no has visto, ahora piensa que ha pasado lo
mismo con las personas con las que tenias contacto, quizás un poco más que del
laboral, hay personas que poco a poco hemos dejado de ver, quizás por el
trabajo, quizás por distanciamiento, quizás por cambio de domicilio.
Muchas veces los vínculos que se
forman con estas personas, en especial las del trabajo es muy fuerte y
trasciendo el tiempo después del mismo, quizás llegas a ser mejores amigo del
mundo mundial, recordando que “amigo no es quien llego primero, sino quien
llego para quedarse”.
Como uno de los propósitos de
este año es el volver a estar en contacto con las personas que considero
importantes y que quiero mantener cerca de mi, es por ello que se he decidido
realizar un “Amigoton”, si leíste bien, un amigotos, donde me comunicare con
personas que hace algún tiempo no tengo contacto, ya sea por un mensaje de
texto personal o una llamada; creo q cualquier relación es un camino de 2 vias
y esta no es la excepción, asi que en breve veras el video del amigoton, te
invito a que lo realices de manera personal, uno nunca sabe…la verdad es que
los resultados que obtengas podrían sorprenderte grataente.
No te ha pasado que en algún momento
que tienes una gran sed de justicia? Demos un ejemplo de lo que estamos
hablando, hace poco pasaron en las noticias, una nota sobre 2 lacras de la
sociedad que asaltaron a una persona de la tercera edad y que además de todo
usaba una andadera para poder caminar, para los que no lo han visto he aquí el
video:
Quizás ya lo habías visto, quizás
es la primera vez, pero no importa eso en este momento, muy seguramente lo que
sientes es una gran impotencia y deseos de que agarren a esas personas, los
lleven ante la justicia y se queden un buen rato en la cárcel, ¿o no?; esto es
lo que comúnmente pasa, …pero…que pasa cuando nos pasa a nosotros?, en algún momento
te has convertido en esa persona del video?
Les contare una historia de la
vida real y muy cercana relacionada con este tema, para los que han viajado en
el metro, saben que hay horas pico donde realmente no puedes entrar y si bien
te va puedes salir, para los que nos están leyendo fuera de la CDMX, este es un
video donde se pueden dar una idea de lo que estamos hablando:
Hace 2 días un compañero de
trabajo estaba en una de estas estaciones y venia de camino a la oficina, como
pueden ver, la verdad es que es un mundo de gente la que se presenta en ciertas
estaciones y a ciertas hora en el metro, como pueden ver, por lo general los
que están hasta adelante son empujados por los que están atrás, por lo que muy
probablemente tu empujes a alguien sin querer; pues bueno esto le paso a esta
persona según lo que me comento, él estaba esperando para subir cuando una
muchedumbre lo empujo dentro del vagón, lo curioso es que él fulano que estaba ATRÁS,
le reclamo por que lo estaba empujando… desde ahí ya no hay coherencia, como si
estas atrás de mi dice que yo te empuje? Pues total que entrando al metro este
fulano arremetió a golpes contra mi amigo y nadie hizo nada, no bajaron la
palanca de emergencia, no lo detuvieron aun cuando mi amigo usa lentes, este
fulano traía un anillo, por lo que los golpes fueron además con rasguños y laceraciones
fuertes; pues en la siguiente estación alguien los separo y los bajaron,
afortunadamente lo ayudaron a llamarle a los policías de la estación para
presentarlo, obviamente el agravante de esto es que él usa ente y no fue un
riña, ya que él no respondió entonces se considera como una agresión directa.
Los llevaron al MP (ministerio
publico) pues dice mi amigo que se acordó lo que le digo: q si dejamos que las
cosas sigan igual mejor no quejémonos; llego el papa de mi amigo, llego el
hermano de la otra persona y le pidió “chance” pues como que hasta ese momento
dimensionaron lo que estaba pasando, que pensara que su hermano tenia hijos que
lo esperaban, por lo que mi amigo le dijo “eso lo hubiera pensado antes”; los policías
seguían diciéndole “si quieres proceder esto puede tomar todo el día”, algo asi
como para disuadirlo de continuar, pero él se mantuvo firme, llamo aquí para
explicar la situación y le dijeron “si quieres proceder y necesita que te
mandemos a los abogados nos dices”; para no hacerles el cuento largo llegaron a
un acuerdo económico, lo cual cubría los lentes que le rompieron, imagino un
poco más para él y lo de las revisiones médicas.
El punto principal de esto es que
esa lacra sigue en las calles, pues la misma autoridad hace que sientas que no
vale la pena poner la denuncia, que será engorroso, que después tendrás que estar
pidiendo permiso para ir a ratificar la denuncia, que los procesos son largas
horas de espera; entonces de que sirve quejarnos, que nos pidan de denunciemos
si no pasara nada? La leyes en nuestro país parecería que esta diseñadas para
ayudar a los delincuentes y no a los afectados, y no digamos cuando argumentan
que estamos violando los “derechos humanos” de los criminales, la verdad es que
me entristece mi país, que dejemos que pasen estas cosas y q no hagamos nada.
El dia de ayer fui a pagar la
tarjeta de crédito de mi mama a una tienda departamental, cuando pasamos por el
departamento de electrónica voltee a ver una mesa circular que estaba ahí, me
acerque a ver que había en el centro de esta y me encontré toda una gama de
relojes Samsung; por lo que mi primera reacción fue tomar uno para verlo, inmediatamente
se me acerco una persona como siempre a decirme: “quiere que le de precio de alguno
seño…?”, la verdad de medio curiosidad y le pregunte el precio del nuevo Samsung
Watch, a lo que me respondió que $8500.00 mxn, inmediatamente mis ojos se
abrieron de par y par y pensé “es demasiado dinero para un reloj, por muy Smart
que sea”.
Mientras lo seguía viendo
recuerdo que le dije a mi mama “pero hace lo mismo que el mio, que costo menos
de la mitad”, fue entonces cuando decidí que les quería contar de mi
experiencia con los relojes y que la verdad no tiene que ser el ultimo modelo.
La verdad es que tiene unos pocos
meses que empecé a tener a tener curiosidad por un reloj, esto fue después de
que tuve que vender mi sport watch de nike, este reloj fue la sensación en su
momento pues te daba la ruta que habías corrido, la distancia y tiempo, sin
embargo, necesitaba conectarse a un pag para ir descargando tus registros y al
igual que mysace, Hi5 o ICQ, la pagina dejo de dar servicio, por lo que mis
registros se quedaban solo en el reloj y ya no los podía publicar y llevar
seguimiento de mis mejoras; entonces empecé a buscar un smartwatch cuya principal
función fuera de registrar la activad física, ya que ahí era cuando yo usaba el
reloj, no para tráelo todos los días, ya que no estoy acostumbrado a usarlo.
Después de ver muchos, muchos,
muchos pero muchos videos de relojes y de seguir todo un canal en youtube el
cual les recomiendo mucho que se llama SmartWatch Ticks, llegue a la conclusión
de que el indicado para mi era el Amazfit Stratos 2, un reloj que registraba increíblemente
mis entrenamientos, que se podía meter a la alberca y llevar un registro bueno
de la distancia nadada, así como de los pasos dados en el día, y hasta te daba
las notificaciones de mis apps como twitter, whats, pero aquí el detalles es
que solo te daba las notificaciones, pero no podías ver lo que decían y mucho
menos responder los mensajes, es por ello que lo vendí y comencé nuevamente la búsqueda
de un compañero para mis carreras.
Así es como llegue al que hasta
el momento creo que es el mejor reloj que puedo necesitar, es el ticwatch pro,
que tiene todo lo mismo que el anterior, con algunas cosas extras como: poder
responder las llamadas desde el,, pagos por NFC, poder responder los mensajes ahí
mismo y para los entrenamientos como tiene Play Store, es posible bajar NRC!!! Viendo
todo lo que hace por el precio vs de Samsung, he concluido que es mucho mejor y
por menos de la mitad de precio; por lo que se les recomiendo ampliamente,
durante las juntas es muy útil poder ver y responder los mensajes sin necesidad
de sacar el celular; cuenta con asistente de google, por lo que también puedes usar al asistente para cosas como encender las luces a distancia, programar una alarma, enviar un mensaje o incluso hacer llamadas
La verdad no era de las personas que usaba reloj, pero después de usar este, la verdad me gusto mucho y creo que es bastante útil para mi día a día.
Fíjense que creo
que este es uno de los post que más me he tardado en escribir, la razón es que
no sabía como hacerlo, o como ponerlo en palabras y la inspiración me ha venido
de una comida con una persona que estimo bastante y menciono una palabra que me
sigue dando vueltas en la cabeza y es por ello que me decidí a tratar de
escribir este post; así mismo de una platica el fin de semana donde se volvió a
tocar el tema.
Esto nos trae al
tema central del post; algunas veces nosotros llamamos “amigo” a alguna persona,
pero no sabemos si la otra persona piensa lo mismo, o si también corresponden
con lo que nosotros consideramos que debe de llevar una amistad, ¿no han tenido
esta sensación alguna vez?,
bueno déjenme explicarles un poco más la concepción de esta idea filosófica
para que sepan de donde proviene.
Hablando con unas
personas, estábamos y filosofando de la amistad, el tiempo de conocer
una persona y ese tipo de temas que salen, una de ellas menciono que en algunas
personas se crea lo que él llamo “una conexión intima” entre 2 personas, que
quizás no siempre se llega a dar con otras, dando como ejemplo una relación de
amistad en la que él está, fue ahí cuando me vino a la mente la idea de que
muchos de nosotros podemos creer tener una conexión con alguien, pero no
necesariamente la otra persona con nosotros; quizás por eso, dando un ejemplo,
en un grupo de “amigos” de 4 personas, son 2 de ellas que se ven por lo menos
una vez cada 2 semanas y las otras 2 “para cuando se pueda” y quizás una de
esas 2 personas que quedan volando consideraba como amigos a los otros 2 que se
ven seguido sin invitarlo, sin saber que no cuenta con la llamada “conexión intima”.
¿Pero entonces
como definimos a un amigo o una amistad?, si nos basamos en la clásica definición
de diccionario de internet encontraríamos algo que dice más o menos así:
“Un amigo
es una persona con quien se mantiene una amistad. Una
amistad es una relación afectiva entre dos o más personas que no son
familia, construida sobre la base de la reciprocidad. Valores fundamentales en
una amistad son la lealtad, el amor, la solidaridad, la incondicionalidad, la
sinceridad y el compromiso”.
Con lo que
describíamos al principio me queda la duda de la reciprocidad, en el entendido
que no siempre se recibe lo que se ofrece, por ejemplo: cuando tratas de juntar
a algunas personas para verse y una de ellas te responde 4 días después del
evento ¿es reciprocidad? Y ya si se quieren ver un poco más dramáticos, ya
pensando en esta relación, podríamos hasta tocas uno de los pilares de la pirámide
de Maslow como el punto de pertenencia. Ya que tu puedes ser amigo de alguien y ayudarlo cuando menos para solamente pasar por el momento de separación de un divorcio, pero ya pasado ese momento se olvidan de tu por mantener a otras amistades.
Yo creo que toda
relación, del tipo que sea: laboral, ocasional, amistad, compañerismo, deportiva,
etc. Es un camino de 2 vías, que quiere decir, que para recibir tienes que
ofrecer lo mismo; por ejemplo: una persona que siempre esta buscando a otra
cuando menos para saludar, llega un momento en que se cansa de ser quien busque
a la otra y piensa “si esta persona no quiere buscarme entonces yo tampoco”;
ahora no quiero decir con esto que estén toooooodos los días escribiéndose,
pero si que sea mutuo.
Espero que este
post te haya hecho pensar en si eres un amigo o no, si no lo eres y quieres
serlo, pues no podemos decirte que hacer, pero si que no hacer; quizás estas
revisando mentalmente tu lista de amigos y es por ello que podemos corroborar
la frase de que “los amigos se cuentan con los dedos de una mano y hasta te
sobran dedos…” y si sí tienes uno, cuídense!
El oír la palabra "compromiso" implica para muchas personas miedo, sobre todo si se refiere a una relación de pareja. Después de cierto tiempo quizá muchos nos preguntamos que pasa que no se da ese paso, he aquí las posibles causas:
Al pensar en una vida en pareja le cuesta tomar decisiones sobre: vivir juntos, casarse, tener hijos e incluso mascotas.
Se preocupa por lo que pueda salir mal al vivir en pareja, duda de lo que siente y si vale la pena llevar la relación al siguiente paso si no siente el amor suficiente.
Se pregunta si estando en pareja perderá más de los beneficios que obtenga (no puedo estar con otras personas o no puedo salir con amigas).
Siente que pierde su libertad, autonomía e independencia.
No percibe estabilidad y hacen responsable de ésto a la otra persona, tratando de convencerla de sus errores o de lo que pierden los dos al estar comprometidos.
Es una persona con dificultad para expresar y regular de manera adecuada sus emociones.
Prefieren mantenerse en la etapa del enamoramiento, por la emoción que implica, en lugar de luchar y aceptar la responsabilidad que supone la relación de pareja.
Desea quitarse la carga de negociar y asumir que puede perder algo.
Le cuesta trabajo aceptar algunas reglas que implica el compromiso de pareja.
Siente que es el culpable del sufrimiento de la otra persona y prefiere romper la relación antes de continuar con esas emociones negativas.
Le cuesta "cambiar su rol", madurar para dejar de ser hijo para ser pareja.
La comunicación es inadecuada o la no comunicación con la pareja, no es asertivo.
Desea hacer actividades sin la pareja más que con la pareja.
Las vías de escape para aliviar el miedo al compromiso son disfuncionales (evita estar con la pareja o mantener distancia física).
La ruptura con la pareja suele llegar cuando tienen que dar un paso más para avanzar en la relación.
¿Qué puedes hacer ante tu miedo al compromiso?
Lo primero que se te viene a la mente es romper la relación, pero conviene reflexionar sobre los verdaderos motivos y valorar lo que tienes y pierdes. Se trata de identificar si el origen es el miedo a comprometerte (repetir experiencias pasadas, dejar tu rol de hijo, confort) y no a la propia relación.
"Antes de actuar, escucha. Antes de reaccionar, piensa. Antes de criticar, espera. Antes de rezar, perdona. Antes de abandonar, intenta" (Ernest Hemingway)
En estos días fríos, y de repente lluviosos, estaba buscando algo que ver; pase un canal y un promocional mostraba una rubia despampanante vestida de blanco y el nombre de un programa a estrenar: The Bi Life, por lo que anunciaban supuse sería un programa dedicado a presentar como es la vida de una persona que se define como bisexual. El día viernes, la hora 10:00 p.m. Me causó curiosidad como tratarían el tema así que decidí verlo.
Llegó la hora y el día, la verdad no sabía que esperar pero pensé sería interesante. La primera decepción fue que se trataba de un reality show. La rubia despampanante del promocional era un Drag queen muy bien como anfitrión presentando a 6 participantes, no se si llamarlos así, 3 mujeres y 3 hombres y como el nombre del show decía todos aceptando ser bisexuales.
No hubo un tema como tal simplemente daban una breve descripción de la vida amorosa de cada uno y aparecían en la casa que habitarían no sé por cuanto tiempo, pasando por citas para encontrar a su posible pareja y, obviamente, contando sus decepciones y alegrías a sus nuevos "hermanos", porque como buen reality se vuelven una familia por la convivencia de tanto tiempo.
Lo primero fue arreglar una cita a tres de los participantes por separado, dos hombres y una mujer, a cada uno de ellos les mostraban tres posibles candidatos y elegían con quien salir. El hombre que se mostraba más varonil y confiado eligió una mujer, el otro hombre que se veía tímido eligió un hombre, y la mujer que aparentaba mucha seguridad para no verse vulnerable eligió un hombre.
Ninguna de las citas llego a algo, el primero de los hombres sólo buscaba algo pasajero, el segundo dijo que no hizo click y prefería que fueran amigos y la mujer resultó celosa a pesar de sólo ser una cita.
Y aquí mi primera gran duda/comentario: el hombre varonil eligió sin dudar una mujer para su cita; el hombre tímido y con apariencia homosexual eligió, también sin dudar, un hombre; y a la mujer se le saltaron los ojos de la cara al eligir a un hombre fuerte y guapo. ¿No fue muy obvia la elección de cada uno de ellos? ¿donde queda la parte Bi?
Este programa, a mi parecer, sólo tocará el tema de la bisexualidad en modo comercial, para vender. Quizá los participantes no son bisexuales digamos al 100%, porque sin dudar eligieron al sexo opuesto para sus citas a excepción del chavo que se veía homosexual. El ser bisexual no creo que sea el besarte en una fiesta, con unos tragos de más, con alguien de tu mismo sexo.
En algún lado escuche que si sólo lo vemos por el lado del placer físico la bisexualidad es la homosexualidad teniendo orgasmos con la heterosexualidad. Según quiero entender esto, es una persona homosexual que teniendo su vida sexual "plena" aún siente la necesidad de que alguien del sexo opuesto lo haga disfrutar de un orgasmo.
Aún así sigue siendo algo muy complejo y supongo aún más para las personas que se definen como tal.
Los participantes van a continuar con las citas y seguramente con personas de ambos sexos, veremos como se desilusionan y quizá alguno salgan con pareja ¿de que sexo? no lo sabemos... le daré el beneficio de la duda solo por dos capítulos más.
De las
primeras cosas que preparamos para recibir el año nuevo, aparte de los regalos
y la cena, son la lista de propósitos a realizar para que se conviertan en
hábitos, esa es la idea.
Dentro de esa
lista podríamos mencionar algunos cuantos propósitos en común que tenemos la
mayoría de las personas. Pero veamos más allá de lo que se tiene planeado para este
2019, ¿cuáles son los beneficios reales de ese propósito?
Les comparto
el segundo de mis propósitos: disminuir, lo más posible, el consumo de azúcar
en cualquier presentación. Pero sé que debo tener un plan B para cuando lleguen
esas ansias desesperantes por consumir algo dulce, así que me puse a investigar
si en realidad es bueno sustituir el azúcar conmiel y porque razón; si la miel me ayudaría a convertir mi propósito en
un hábito.
Sustituir el
azúcar por la miel es un buen propósito para mejorar tu salud, es cierto que el contenido calórico del azúcar y
de la miel es prácticamente el mismo, la miel contiene proporciones pequeñas de
varios micronutrientes: aminoácidos esenciales, ácidos orgánicos, minerales
(azufre, hierro, calcio, potasio, fósforo, magnesio, cobre, manganeso) y
vitaminas (C y grupo B). Además se le atribuyen propiedades antibióticas,
antiinflamatorias y desinfectantes procedentes de las plantas empleadas por las
abejas en su elaboración. La miel contiene un 80 por ciento de azúcar en forma
de fructosa, pero es mucho más que azúcar.
Por el
contrario, el azúcar común contiene de forma exclusiva la sacarosa es decir, sólo
aporta calorías vacías y puede considerarse un alimento superfluo.
La miel
tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos como
alimento y para endulzar naturalmente dos veces más que el azúcar de caña.
Son
conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como
fuente de néctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como éstas la
fabrican en cantidad cerca de tres veces superior de lo que necesitan para
sobrevivir, siempre fue posible, primeramente, recogerse el exceso de ésta para
el ser humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin
específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.
Como dato extra sus propiedades cicatrizantes y humectantes es uno de los
ingredientes de cremas y ungüentos para la piel. La miel es primordial en la
elaboración de remedios caseros para aliviar y prevenir toda clase de males,
los más comunes resfriados, el dolor de garganta y la gripe, si lo dudas pregúntale
a tu abuelita.
Entonces recuerda una pequeña cantidad de miel endulza mucho más que una cucharada de azúcar, se absorbe lentamente y no produce picos de azúcar demasiado elevados en la sangre. El producto de las abejas tiene un índice glucémico de 39 y el azúcar de 58.
Esa
es la información y puedes buscar más. En realidad, todo depende de ti y la
elección que hagas. Por lo pronto yo empecé mi propósito con la miel.
¿Has notado lo maravillosa que es
la música? Todo los compases, las notas, los cambios; ahora bien, a esa música agrégale
una voz, y obtienes lo que nos gusta llamar canciones, hay de muchos tipos, géneros,
estilos y duración; pero eso no es lo importante de este post, lo importante es
lo que pueden representar el escucharlas, a donde te transportan (sitio y
tiempo), a quien te recuerdan; quizas la boda de tu mejor amigo, cuando te declaraste a alguien, cuando saliste de la escuela y no querias ir a la graduación pues era el primer partido del mundial de 98 por ejemplo.
Hace poco se me ocurrió hacer
este post sobre lo que puede significar una canción en la vida de alguien y
todo lo que puede llevar consigo; por ejemplo, recuerdo que cuando estaba yo
muy pequeño y algunas ocasiones tenía algún problema, lo que hacía era gritar “¡Timbiriche!”,
ya saben, por eso que decía la canción “si caes en un apuro, sin saber a quien
llamar, grita fuerte timbiriche...y te iremos a salvar”, así que de cada canción
que mencionemos dejaremos su URL para que puedas escucharla; antes de
empezarles a contar sobre algunas de las canciones que significan algo para mi,
me gustaría que escucharas esta canción, que habla justamente de lo que nos
pueden decir las canciones: https://www.youtube.com/watch?v=YxYd3Bku2xU
Otras veces la canción puede ser
algo motivante, un impulsor, por ejemplo si escuchas “FireWork” de Katy Perry,
si entiendes la letra te darías cuenta de que es una canción que te habla a ti,
de demostrarte a ti mismo primero que puedes y de esa forma mostrarlo a los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=QGJuMBdaqIw
Otro tipo de motivación de las
canciones es el recuerdo, yo por ejemplo al escuchar a Eros Ramazzotti, mi
mente corre inmediatamente al grato recuerdo de una amiga que tenia que se
llamaba Fernanda, recuerdo cuando nos invitó a sus 15 años e hizo un casino en
su casa y los billetes tenían su foto. https://www.youtube.com/watch?v=UojBaKX5Vz4
Al escuchar Mamma Mia, regreso al patio de mi
gran escuela, el Colegio Williams, veo mis años de maestro y veo un grupo de
canto interpretando y bailando las canciones de ABBA. https://www.youtube.com/watch?v=unfzfe8f9NI
Cuando estaba haciendo la maestría
y tenia que ir cada fin de semana a Morelia (pues la estaba estudiando ahí), me
acuerdo mucho que fue de las primeras veces que escuche esta canción de los
primos de Guanacevi y además durante un tiempo fue lo que decían los colegas
del TEC, la tengo presente pues justo cuando llegaba a la central ya me estaban
esperando! https://www.youtube.com/watch?v=g1eITi1MzLU
Algunas canciones son raras,
piensas “en que estaban pensado al escribirla”, por ejemplo, como hacerle una
canción a un perro?, pensaba que si bien puede ser del mismo modo que un gato
un integrante de la familia era mucho hacerle una canción y miren ahora, estado
jugando en el patio con Nala, no puede faltar esta canción de Kabah, que solo
se te queda viendo, muy atenta eso si. https://www.youtube.com/watch?v=bHLnk_aW_N4
Otras son un poco más
sentimentales, por ejemplo, en mi caso esta canción me recuerda mucho a mi
abuelo, pero solo por una frase y dice “como quisiera q tu vivieras, q tus
ojitos jamás se hubieran cerrado nunca y estar mirándolos” . https://www.youtube.com/watch?v=RgKqxLAhRKE
Hace mucho tiempo en la casa
hubieron problemas económicos muy fuertes y recuerdo perfectamente una carta
que me escribió mi mamá, de hecho aun la tengo guardada, seguramente si se la
enseño lo primero que haría es ponerse a llorar y quizás por eso cuando me
preguntan tu canción favorita en español, siempre les digo esta, pues creo que
de alguna manera es un reflejo de esos momentos, o lo de que paso por mi mente: https://www.youtube.com/watch?v=cY7QsVSvD8A
Mi papá, una de las figuras más
importantes en mi vida también tiene una canción especial, yo creo que la
relación con el era buena, que pudo ser mejor por supuesto como en todo, cuando
escucho esta canción viene mucho a mi mente: https://www.youtube.com/watch?v=bt9GRGcLmSQ
Espero que mientras hayas leído este
post, hayas pensado en las canciones que a ti te mueven de tiempo y espacio, compártenos
cuales son las que te mueven y a donde; podríamos pasar horas escribiendo de
cada una de las canciones y no me queda duda que tendrías más de una sonrisa y también
mas de una lagrima.